miércoles, 19 de noviembre de 2014

REFLEXIÓN XArxipèlag 2.0

Una vez leído el documento sobre el Plan de Modernización Educativa XArxipèlag 2.0, quiero destacar primero las críticas positivas, y seguidamente las negativas.

Pienso que es un proyecto necesario e inevitable ya que la educación tiene que adaptarse a las nuevas características y circunstancias que se van originando en nuestra sociedad, consiguiendo con esta modernización una educación más efectiva, que forma a las personas para que sean competentes en la sociedad de la información. Para conseguir que este cambio sea positivo, es imprescindible cambiar la base de la educación, las metodologías i sobre todo tiene que haber un cambio en la mentalidad de los agentes que intervienen a cualquier nivel en el sistema educativo. Si todos vamos hacia la misma meta, más fácil será el camino.

Quiero destacar que me parece idóneo que la implantación de las TIC se produjese de forma escalonada y que se empezara con un proyecto piloto, ya que este sistema permite analizar, reflexionar i decidir sobre lo que se hace y cómo se hace, y poder cambiar entonces los pasos a seguir si es necesario.

También me gustaría comentar la importancia de que el uso de las TIC en el aula sea segura, no discriminatoria i efectiva, ideas que están explicadas en el documento y que considero muy necesarias para lograr que este cambio sea realmente posible.

En cuanto a las críticas negativas, destacar que me parece injusto que con tal cantidad de dinero sólo se aplicara este proyecto a un número definido de aulas, pudiendo repartirse esta cantidad de tal manera que se pudiera abastecer a todos los niveles educativos, desde infantil a la Universidad.

Sobre la formación a los docentes y otros agentes, decir que ante este gran cambio es necesario una formación continuada, y sobretodo que esta formación motive y satisfaga a quienes tienen que hacer lo mismo con los alumnos. Si los docentes no creen en este cambio, no valdrá la pena tanta inversión y formación.


Y finalmente, pienso que una vez aplicadas las tres fases descritas en el proyecto, lo que adquiere mayor importancia es el seguimiento y la resolución de los problemas surgidos durante el camino. Si no se continúa trabajando para que este proyecto tenga éxito, no habrá servido de nada toda la inversión. 

martes, 11 de noviembre de 2014