martes, 21 de octubre de 2014

MI ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)

Según Castañeda y Adell (2010), un PLE es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.

Las partes que configuran un PLE, según Castañeda y Adell (2011), son:


  •   Herramientas y estrategias de lectura.
  •   Herramientas y estrategias de reflexión.
  •   Herramientas y estrategias de relación.


Siguiendo la información anteriormente explicada, éste es mi PLE:


REFLEXIÓN SOBRE MI PLE

Después de haber creado mi propio PLE, puedo afirmar que mis herramientas principales para la obtención, el tratamiento y la distribución de información son las nuevas tecnologías, hecho que creo que se repetirá en todos los PLE's de mis compañeros y también en el de la mayoría de los ciudadanos de nuestra sociedad.

Pienso que es un buen ejercicio para concienciarnos de la importancia que tienen hoy en día las nuevas tecnologías y del poder que tienen sobre nosotros. Es de vital importancia saber usarlas de manera correcta ya que no solo las utilizamos como motor de búsqueda de información, sino que también las utilizamos para reflexionar y transformar dicha información y para compartirla con los demás. Por tanto, las nuevas tecnologías son la base del continuo flujo de información que hay a nuestro alrededor durante las 24h del día.

Es importante destacar que una misma herramienta nos sirve para realizar dos acciones distintas, como por ejemplo editar y compartir información a través de un documento compartido de Google, un foro de una asignatura del Campus Extens o a través de una red social. 

En definitiva, hacer un PLE es un buen ejercicio de reflexión para llevar a cabo en las aulas y también fuera de estas, ya que es una forma de darse cuenta de lo influyentes que son las nuevas tecnologías en nuestro día a día y, sobretodo, en el proceso de aprendizaje de cada uno de nosotros.


Bibliografía:


Castañeda, L.; Adell, J. (2013). La anatomía de los PLE's. Universidad de Murcia/Universidad Jaume I.

No hay comentarios:

Publicar un comentario